jump to navigation

México: Cosecha de miel en XEL-HA agosto 27, 2009

Posted by alarblog in México, Miel, XEL-HA.
add a comment

Asistir a la ceremonia de la cosecha de la miel de la abeja maya es una experiencia inolvidable por el misticismo implícito, por la carga emocional de una tradición que se defiende para seguir viva, por el misterio que conlleva el día elegido y porque la selva nos permitió adentrarnos en sus secretos. Ante ese panorama, me atrevería a decir que hasta al más escéptico se le mueve algo en su interior.

La ceremonia fluyó con su propio ritmo y cronología. Tiene un sentido particular y un objetivo específico: que no se extingan las abejas de la especie melipona (Xunaan Cab), y que no se muera esta costumbre prehispánica, en la que se preparan ofrendas para que los dioses protejan y favorezcan una abundante cosecha de la miel.
Junio y diciembre son los meses que enmarcan este ritual que se realiza cuando hay luna llena, días antes o días después.

El rito tiene tres fases: en la primera, el sacerdote se prepara, ayuna y reza en su comunidad; en la segunda se disponen las ofrendas (13 hostias, 13 jícaras, 13 velas… por ser los niveles del supramundo maya); finalmente, la tercera es la ceremonia que presenciamos.
Antes de iniciar, hicimos una meditación colectiva, teniendo como fondo los cantos de aves que habitan la región y el poder evocador del copal que purifica el lugar y aleja los espíritus malignos. Al llegar, el sacerdote maya bendijo a los presentes, mientras en otra sección se elaboraban guisos, entre los que destacaba un platillo a base de carne de pollo, chile habanero, masa, manteca de cerdo, especias, achiote, jitomate y cebolla, algo parecido al mucbipollo, plato típico de la región. Sobre los altares reposaban bebidas en jícaras y hostias, que son panes en los que se intercalan capas de masa y de pepita. Mientras el sacerdote seguía bendiciendo a las personas, las ofrendas y el meliponario, al fondo se abrieron los troncos para extraer la miel que empezó a fluir poco a poco, como el tiempo que se vuelve pausado místico y se prendieron las velas en los altares.

Los mayas tenían un dios de la abeja y de la miel llamado Ah Muzencab, a quien se le menciona en el Popul Vuh, en algunos libros del Chilam Balam y en códices como el Dresde; la divinidad está representada en Tulum y en Cobá como dios descendente en la pirámide, que cuida y guarda la miel. Oraciones en español y en maya, así como la invocación a dioses de ambas culturas son emitidas por el sacerdote, mientras con agua bendita y hojas de sipché bendice el recinto del insecto sagrado, objeto de veneración.
El sacerdote nos tradujo después sus oraciones a los dioses, en las que les pide que venga la lluvia, que cuide a las abejas, que tengan comida y que no se mueran.
A lo largo de la ceremonia, los músicos con violín, tarola y bombo interpretaron la llamada Maya Pax, considerada “la música de dios”, que empieza en un tono de alabanza hasta llegar finalmente al festivo, incluyendo ritmos de jarabes, fandangos y sones. “Los violines también rezan”, nos dijo uno de los músicos.
Al final se limpiaron los hobones y se cerraron con una pieza de madera circular y con hojas de chaká que rellenan los bordes. Luego se sellaron con tierra roja para que no penetren plagas que puedan afectar los panales. Después de esto, se nos convidó a probar los guisos, las hostias y a beber el sacab (maíz con miel) y el baalché (madera de un árbol del mismo nombre, fermentada con miel).

México: Barrancas del Cobre agosto 20, 2009

Posted by alarblog in Chihuahua, México, Roca.
add a comment

 

Viajar a las Barrancas del Cobre, en la Sierra Tarahumara, es una experiencia inigualable de encuentro con la fuerza de la naturaleza, en su máximo esplendor. Se trata de uno de los sistemas de barrancas más largos y profundos del mundo, con 60 mil km de montañas, de los cuales casi la mitad corresponde a la superficie de los precipicios. Una buena opción para conocer algunos de los atractivos de la zona en pocos días consiste en tomar un tour o rentar un auto en Chihuahua para rumbo a la Sierra ir conociendo poblaciones de interés como San Andrés, Cuauhtémoc -donde podrá comprar los más deliciosos quesos hechos por los Menonitas-, Carichi, Bocoyna, San Juanito -con sus extrañas formaciones pétreas y donde lo acogerán como en casa en unas hermosas cabañas ubicadas en pleno bosque, las de Norítari-, siguiendo hacia San Ignacio de Arareco, para disfrutar de un paseo por el lago que lleva este nombre y, finalmente, pernoctar en Creel, en el tradicional hotel Parador de la Montaña, para tomar desde ahí la ruta de Don Chepe.

En este impactante recorrido destaca el encuentro con la Barranca de Urique, la más profunda del Estado y de México, con 1 879 metros y la más conocida de la Sierra, pues tiene su origen en la unión de las barrancas del Cobre y la Tararecua. Puede admirarse en toda su majestuosidad desde la Estación Divisadero o de Areponapuchi, si se hace el trayecto por tren. No obstante, es posible llegar por carretera desde Chihuahua, en unas cinco horas. También, el sitio cuenta con pista para avionetas y desde la capital toma 50 minutos de vuelo. La forma más tradicional de llegar a este hermoso lugar es mediante el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico.

Por los estudios que se han hecho de su constitución geológica se sabe que las barrancas están formadas principalmente por rocas volcánicas de entre 20 y 30 millones de años de antigüedad, de plena era terciaria, cuando un intenso vulcanismo levantó la Sierra Madre Occidental. Durante un lapso de casi 100 millones de años se fueron acumulando grandes cantidades de lava y millones de toneladas de ceniza que al irse depositando, conformaron las grandes mesetas de la sierra.

El Divisadero dispone de varios hoteles de cuatro estrellas, por lo general repletos de turistas provenientes de todas las latitudes, atraídos por la impactante belleza del lugar y dispuestos a visitar otros miradores, como los de la Mesa de Mogótabo y la de Güerachi, o a descender al fondo de la barranca para bañarse en limpios manantiales termales, establecer contacto con las comunidades rarámuri y adquirir sus curiosas artesanías.

En los miradores no hay restricciones de horario. De este modo, si es fanático de la fotografía podrá esperar las mejores horas para conseguir excelentes impresiones del bellísimo paisaje. El descenso a las barrancas suele durar dos días, y si le gusta el campismo es una inmejorable oportunidad de disfrute. Además, para los que gustan del turismo de aventura está el río Urique, el cual se puede recorrer en balsas acompañado por un especialista en este deporte. También, hay renta de caballos. Sin duda, abundan las opciones para la distracción.

Ecuador – Guayaquil agosto 11, 2009

Posted by alarblog in Ecuador, Guayaquil, Video.
add a comment

Ecuador: ¿Qué es la nariz del diablo? agosto 11, 2009

Posted by alarblog in Chimborazo, Ecuador, Montaña, Nariz del Diablo, Roca.
add a comment

La Nariz del Diablo es una roca gigantesca en forma de nariz por cuyas faldas corre el tren hasta llegar un punto en el que tiene que retroceder y avanzar en Zig-Zag, y descender 100 metros.

Su nombre proviene de la estructura prominente de la montaña y de las rudas o diabólicas dificultades a que dio lugar para franquearla como un camino de hierro.

Es una majestuosa obra de ingeniería, única en el mundo, ubicada a 2346 m.s.n.m. por su forma peculiar en zig-zag que alcanza una altura de 1900 m.s.n.m. enroscadas como gigantescas serpientes duermen los inquietos y encantadores rieles que un día formaron parte del sistema ferroviario más extenso del Ecuador.

Un sitio ideal para el turista extranjero y nacional que gusta disfrutar de actividades de aventura. Es como trasladarse en una máquina de tiempo, el viaje en tren es una experiencia única para los apasionados por el vértigo.

Todos los miércoles, viernes y domingos, cuando calienta el sol; la tranquilidad se interrumpe, el cielo se estremece con el silbato del tren, llamando a embarcarse y emprender la aventura de un viaje lleno de adrenalina.

En una aventura al filo de la montaña, con los nervios a flor de piel el tren baja en zigzag, mediante avances y retrocesos continuos, logrando descender la pendiente de roca enorme denominada nariz del diablo.

PERÚ: Valle Sagrado de los Incas julio 28, 2009

Posted by alarblog in Inca, Perú, Valle Sagrado.
add a comment


Si algo llama la atención en Cusco, son sus contrastes cuando uno se encuentra en el centro de la ciudad caminando por sus enrevesadas y misteriosas callejuelas, o cómodamente sentado en la plaza es difícil imaginar que los imponentes cerros vecinos puedan albergar un paisaje semejante al del Valle Sagrado; pocos lugares del Tahuantinsuyo pudieron competir con la belleza y riqueza de este valle, no en vano le fue otorgado ese nombre su carácter «sagrado» ha sobrevivido al paso del tiempo y esa magia continúa seduciendo a los viajeros.

Cuenta con una riqueza histórica inigualable, este Valle ofrece infinitas posibilidades de distracción al turista como caminatas, baños termales, viajes en balsas o Kayac por el río, vuelos en parapente o ala delta, cabalgatas, Montañismo, etc. Mismas de las cuales mencionaremos las siguientes dos:

Pueblo de Pisac y el Mercado Artesanal
Pintoresco pueblo de fisonomía mestiza y colonial; es uno de los lugares más visitados del Valle Sagrado de los Incas , en su plaza principal, bajo árboles centenarios, los martes, jueves y domingos se desarrollan las ferias artesanales que son muy concurridas por la diversa y colorida textilería, cerámica decorativa que allí se ofrece. Los domingos, en su templo colonial, se celebra la misa en quechua con asistencia de los alcaldes o Varayoq de las comunidades que hacen retumbar sus pututos en señal de su fe, por otro lado se lleva a cabo el célebre “Mercado Indígena”, que atrae a cientos de Campesinos de las comunidades cercanas que descienden de las montañas para realizar sus transacciones comerciales traen al mercado su mejores productos agrícolas para ser vendidos o intercambiados (trueque) con otros manufacturados o ajenos a sus montañas.

Zona Arqueológica de Ollantaytambo
Ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, aproximadamente a 90 km al noroeste de la ciudad del Cusco y tiene una altura de 2.792 m.s.n.m. es otra obra monumental de la arquitectura inca , se aprecia el trazo y estilo arquitectónico de sus canchas y calles de corte netamente prehispánico, enormes poliedros que forman los muros y portadas trapezoidales del templo y palacios, su distribución urbanística, de calles rectas y estrechas que son habitadas por la gente desde la época de los incas.
El origen del nombre de Ollantaytambo, es explicado por el historiador cuzqueño Víctor Angles refiriendo que a fines del siglo XVIII se puso en escena un drama de argumento inca cuyo protagonista era el General Ollantay, y el lugar donde se desarrollaron las acciones según la obra literaria fue el tambo abajo de Yucay, que desde ese entonces comenzó a generalizarse como Ollantaytambo.
La leyenda dice, que esta fortaleza perteneció a un gran señor llamado Ollantay que se enamoró de la princesa Cusi Coyllor, hija del inca Pachacuteq quien no estaba de acuerdo con dicha relación debido a que el pretendiente no tenía linaje inca y por lo cual decidió enviar a la princesa a la casa de las vírgenes escogidas. Ollantay insistió y fue a buscar a su amada al convento donde fue sorprendido, pero logró huir, luego regresó a su fortaleza y se reveló contra el Inca. Tras dura resistencia la fortaleza fue tomada y Ollantay cae prisionero. Finalmente el Inca Pachacuteq demostró su generosidad perdonando la vida de Ollantay.

Marriot Hotel Lima – Alar Arqueología julio 21, 2009

Posted by alarblog in Lima, Marriot, Perú, Video.
add a comment

MEXICO: MARIPOSA MONARCA julio 21, 2009

Posted by alarblog in Mariposa Monarca, México.
add a comment


La Mariposa Monarca es originaria del norte de los Estados Unidos de Norteamérica. Es altamente resistente a las condiciones variables del tiempo y llega a vivir 9 meses, es decir hasta 12 veces más que las otras.

Provenientes del norte, las mariposas llegan a Zitácuaro, Ocampo y Angangueo a finales de octubre y se regresan a mediados de abril. El lugar de “verano” de las Monarcas es frío, está poblado de oyameles y pinos y cuenta con una gran variedad de flora de poca altura.

La causa de su migración radica en que la maduración sexual sólo será alcanzada con el calor primaveral, y para lograrlo necesitan hibernar en un lugar donde la temperatura las mantenga aletargadas, para que una vez llegado el momento propicio se reproduzcan; poco después emprenden su viaje de regreso para concluir su ciclo de vida.

Tal como ha ocurrido desde hace años, los santuarios de la mariposa monarca han comenzado a abrir sus puertas para que el público pueda apreciar el singular espectáculo que representa observar a esta especie tan singular que migra cada otoño desde los bosques del sur de Canadá y el norte de Estados Unidos para pasar el invierno en los templados bosques de oyamel de los estados de Michoacán y el Estado de México.

Los primeros santuarios en ser abiertos fueron El Rosario y Sierra Chincua, seguidos de Cerro Huacal y Altamirano, todos ubicados en Michoacán, en los alrededores de Zitácuaro y Ocampo, en los que previamente se han realizado trabajos de saneamiento ecológico para no poner en peligro a sus huéspedes.

A mediados de 2008, la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad, junto con el Pueblo Mágico de San Miguel de Allende, con lo cual aumentaron las posibilidades de que el gobierno federal invierta en mayores proyectos de conservación de los santuarios que la conforman.

ECUADOR – VILCABAMBA VALLE DE LA LONGEVIDAD julio 15, 2009

Posted by alarblog in Ecuador, Longevidad, Rio Chamba, Valle Sagrado, Vilcabamba.
add a comment


Científicos de diferentes partes del mundo creen haber encontrado una clave para desentrañar el misterio. Y tiene nombre propio: Vilcabamba, el increíble valle de la longevidad ecuatoriano. La región, que es centro de curiosidad permanente de expertos gerontólogos, ha recibido calificativos como “el país de los viejos más viejos del mundo” y “centro mundial de curiosidad médica y periodística”.

En lengua quichua, Vilcabamba significa “Valle Sagrado”, es un lugar regado por los ríos Chamba y Uchima, de clima templado, con elevaciones de poca altura que lo convierten en un paisaje evocador, en un “paraíso perdido” en las montañas.

La mayoría de las viviendas están construidas a base de tapia, adobe y madera, con patios interiores y amplios portales. Según los expertos en turismo, su gente es tranquila y amable, en su mayor parte dedicadas a la agricultura.

Lo que llama la atención es que son ancianos centenarios los que diariamente realizan tareas agrícolas como cualquier hombre de 45 ó 50 años. “Isla de Inmunidad para las enfermedades del corazón”, la calificaron alguna vez. “Isla de Longevidad, donde los cardíacos consiguen mejorar, y donde vivir más de 100 años resulta cosa común”, agregan otros.

Si bien aún están por descubrir qué tiene de especial, Vilcabamba parece ser uno de los pocos lugares en el mundo donde gran parte de sus habitantes pueden vivir mas de 100 años.

RUTA DE LA ARQUEOLOGIA EN CUENCA julio 14, 2009

Posted by alarblog in Arqueología, Cuenca, Ecuador.
add a comment


Dentro de la ciudad de Cuenca se pueden encontrar vestígios de la Guapondelig Cañari y de la Tomebamba incásica. En el parque arqueológico de Pumapungo, ubicado en la Avenida Huayna Capac y calle Larga, se encuentran vestígios de estas civilizaciones milenarias, en donde se aprecian los tipos de construcción, elemento utilizados, así como el estilo de diseño urbanístico de estas culturas.

Casi junto a este complejo, sobre la calle Larga, dirigiéndose al oeste de la ciudad, se encuentra el Museo Agustín Landivar, con una colección de piezas arqueológicas encontradas en el mismo sitio donde se ubican las ruinas de todos los santos.

Fuera de la ciudad encontramos la zona de Molleturo donde se encuentra un complejo de ruinas conocido como “los paredones de Molleturo y Cojitambo”. Es un complejo de aproximadamente 100 hectáreas donde se encuentran caminos reales, base de construcciones, graderías, atrios y plazas.

Fuera de la provincia pero a poco tiempo de la ciudad de Cuenca, es posible visitar el complejo arqueológico más grande del país. Se trata del complejo y templo Ingapirca, ubicado en la provincia del Cañar. Este complejo era el principal templo de adoración al Sol en épocas incásicas. Estaba destinado a tener proporciones tan grandes como Machu Picchu en el Perú, pero fue truncada por la conquista española.

Acá se aprecia una ciudad entera que es coronada por el castillo en la parte central. Modelos de tumbas, casa, patios y cuartos ceremoniales en perfecto estado son posibles de visitar.

Siguiendo el mismo camino llegamos a Pachamama, otro complejo arqueológico de gran importancia. Dentro del cantón Cuenca, hay un sinnumeros de centros arqueologicos dignos de ser visitados. Esto muestra que la zona de Azuay fue un centro importante dentro del estilo de la vida de las culturas cuyos vestigios nos hablan hasta el día de hoy.

Información extraida de Guía oficial Cuenca

ECUADOR – Viaje Andino julio 10, 2009

Posted by alarblog in Metropolitan Touring.
add a comment